miércoles, 9 de marzo de 2011

Subidas en la factura de Iberdrola

Hace poco me ha llegado un mail al correo que dice así: 

Si en casa tenéis la electricidad con Iberdrola, mirad la última factura y si en la letra pequeña de la parte izquierda la empresa facturadora es IBERDROLA COMERCIALIZACIÓN DE ÚLTIMO RECURSO os van a aplicar una subida de precio importante en la próxima factura y tendréis subidas cada 4 meses.  
Simplemente con llamar a IBERDROLA y solicitar un cambio en la empresa facturadora a IBERDROLA GENERACIÓN no se os aplicará ninguna subida hasta 2013.   La gestión se puede hacer por teléfono. Si decidís llamar, tened delante una factura porque os pide un código que aparece en ella, además del DNI, nombre y apellidos.

No sé si será verdad pero por si acaso....os lo digo

Bueno, pues os lo confirmo, ayer día 8 de marzo he llamado a Iberdrola, he preguntado si es correcta la información del mail y la operadora me ha confirmado que si, se me iban a aplicar esas subidas este año, que ellos no tienen la culpa y que es cosa del gobierno. Le he dicho entonces que quería solicitar el cambio de empresa facturadora, me lo ha tramitado, me ha hecho un descuento del 10% en las siguientes facturas hasta el 30 de junio del 2013, que no se me aplicarían las subidas del gobierno este año, y a cambio he firmado una permanencia de 12 meses. También tiene alguna ventaja de menor importancia, como orientación jurídica gratuita, etc. Pero bueno, lo importante es evitar las subidas continuas del importe del recibo de la luz.
Como aspecto negativo, cabe destacar que el teléfono que tiene Iberdrola para atención al cliente, es el 902 20 15 20, y por una llamada de 13 min y 19 seg, me ha salido por 5.8 €. Había encontrado varios teléfonos equivalentes, pero no he conseguido que me funcionara ninguno. Si alguien consigue uno que funcione, que me lo pase, para publicarlo.
Espero con este post aportar un poco de "luz" al tema. Un saludo a todos.


Nuevas noticias en el tema de Iberdrola. Una amiga (Sylvia) me dijo que esta oferta tenía trampa, y que lo mirara con cuidado. En efecto, hoy miércoles me ha llegado a casa el documento que yo he firmado verbalmente. Resulta que el descuento del 10% en la factura no es como tal, sino que solo se aplica en la potencia contratada, que en mi caso en concreto el descuento es de 0,57 € al mes. Vaya un descuento. Me he gastado mucho más con las llamadas al 902. Pero eso no es todo. En mi caso, a la operadora se le olvido decirme que entre todas las ventajas de la nueva tarifa, me suben el kw/h de 0,1400 a 0,1526 lo que a mí personalmente me supone un aumento mensual de 4, 39 €.
Entonces cual es la ventaja de esta oferta? Pues en principio, puede estar en que no te suben el IPC hasta junio del 2013, pero ya no me fio, que esto seguro que tb tiene trampa…. Después de varias llamadas, le digo a la operadora que quiero rescindir el contrato, y me contesta que no se puede, que tengo una permanencia de 12 meses y sin periodo de prueba. Esto es el colmo.
Bueno, me voy a Consumo, estudiamos la letra pequeña del contrato, y en el apartado de aceptación de condiciones, pone:
--El cliente tiene derecho a resolver el contrato dentro del plazo de 7 días hábiles desde la recepción de esta confirmación documental sin incurrir en penalización o gasto alguno.
Por lo tanto, les redacto un escrito a la dirección que figura de Bilbao, por correo certificado, y a la espera quedo de noticias por parte de esta pandilla de (presuntamente) estafadores, jetas y sinvergüenzas.
Que cada cual eche sus cuentas sobre si le interesa seguir en el plan viejo, o prefiere el nuevo. Yo, visto lo visto, me quedo con lo malo conocido.....


lunes, 7 de marzo de 2011

Pruebas para colgar fotos, videos y enlaces




Galicia 2009

Los Alpes 2008


Ruta por España 2007


Pincha aqui para ver algunas fotos del carnaval de vitoria:


A ver si te gusta este corto de animacion:


A lo mejor tb te gusta este otro video:


Giant Episode 3 : CLOUD from Celine&Yann on Vimeo.


viernes, 4 de marzo de 2011

La ultima reforma laboral del gobierno, como afecta al calculo de nuestras pensiones

El periodo de referencia para el cálculo de pensiones, aumenta de los 15 años, a 25 años. Normalmente, un trabajador acumula su cotización mas elevada en su último año. Así, cuanto mayor sean los años cotizados, menor saldrá la suma a percibir en su jubilación, ya que los años que se incorporan ahora, son de menor base. Esta pérdida se cifra, en aproximadamente, un 10 %.
El otro punto clave en esta reforma, es el alargamiento de la edad de jubilación hasta los 67 años (antes 65) con 37 años de cotización. Esto quiere decir que en esos 2 años el gobierno ingresa dinero en lugar de devolverlo, con un beneficio de un 2% del PIB. Se resumiría con una pérdida aproximada para el trabajador de hasta otro 15% de su pensión.
Resumiendo:
  • Jubilación a los 67 años (antes 65) con 37 años cotizados.
  • Jubilación a los 65 con 38,5 años cotizados.
  • Prejubilación a los 63 años (antes 61) con pérdida de entre el 24 y el 30% de la base reguladora.
  • Aumento del los años de computo para el cálculo de la base reguladora de 15 a 25 años

110 km/h. ¿Ahorro de combustible o multas más elevadas?

Un periodista ha comprobado lo que ya sabíamos la mayoría de la gente de este país. El ahorro de circular por autovía a 110 Km/h en lugar de a 120 Km/h, es irrisorio. En un viaje de unos 600 Km de distancia, el ahorro económico no llega a 2 euros (1,88€), mientras que el viaje se alarga más de 1 hora de tiempo (69 min). El periodista habla de que en las cuestas abajo de las autovías, (que casualmente es donde están la mayor parte de los radares, para nuestra mayor seguridad) para no sobrepasar esos 110 Km/h, tiene que ir frenando el coche, y en largas rectas, a esa velocidad es muy difícil mantener la concentración.
Eso sí, el gobierno te va a multar por la diferencia de Km/hora con respecto a la nueva normativa, así que si antes te cazaban a 135 Km/h en una autopista, la multa era con respecto a esos 15 Km/h de mas, ahora en la misma situación el importe sería equivalente a esos 25 Km/h. Resumiendo, que las multas por velocidad van a ser de superior cuantía. Pero no penséis mal, esto es por nuestra seguridad.


http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2881601/03/11/Baja-la-velocidad-y-suben-las-multas-Trafico-podria-recaudar-21-millones-extras.html

Experiencias europeas con respecto a la velocidad máxima:

«Reino Unido ya anunció que va a incrementarlo», critica Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). De hecho, asegura que en 15 de los 27 países de la UE el límite de velocidad es de 130. Y en este punto estaba el debate hasta hace una semana: en jubilar los 120 para permitir a los conductores ir más rápido. Hasta hay una plataforma que ha recogido miles de firmas para fijar el límite en 140. Por eso, bajar a 110 ha soliviantado a las organizaciones de conductores. Sustentan su crítica con argumentos energéticos, psicológicos y legales.
En lo referente al ahorro, la Fundación RACC considera que la diferencia de consumo entre ir a 120 y a 110 es sólo de un 2%. «El automovilista se siente apaleado», protesta Luis Munguía, asesor de Movilidad y Seguridad Vial y portavoz del RACC Vasco-Navarro. «Si de verdad quieren ahorrar en tráfico, se deberían tomar medidas que implicasen más cosas».


 

miércoles, 2 de marzo de 2011

mi primer post

Esto es una prueba de como funciona esto de los blogs y de su mecanismo. En principio parece facil, pero seguro que se complica a medida que avanzan los dias. Tiene buena pinta.