Un periodista ha comprobado lo que ya sabíamos la mayoría de la gente de este país. El ahorro de circular por autovía a 110 Km/h en lugar de a 120 Km/h, es irrisorio. En un viaje de unos 600 Km de distancia, el ahorro económico no llega a 2 euros (1,88€), mientras que el viaje se alarga más de 1 hora de tiempo (69 min). El periodista habla de que en las cuestas abajo de las autovías, (que casualmente es donde están la mayor parte de los radares, para nuestra mayor seguridad) para no sobrepasar esos 110 Km/h, tiene que ir frenando el coche, y en largas rectas, a esa velocidad es muy difícil mantener la concentración.
Eso sí, el gobierno te va a multar por la diferencia de Km/hora con respecto a la nueva normativa, así que si antes te cazaban a 135 Km/h en una autopista, la multa era con respecto a esos 15 Km/h de mas, ahora en la misma situación el importe sería equivalente a esos 25 Km/h. Resumiendo, que las multas por velocidad van a ser de superior cuantía. Pero no penséis mal, esto es por nuestra seguridad.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2881601/03/11/Baja-la-velocidad-y-suben-las-multas-Trafico-podria-recaudar-21-millones-extras.html
Experiencias europeas con respecto a la velocidad máxima:
«Reino Unido ya anunció que va a incrementarlo», critica Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). De hecho, asegura que en 15 de los 27 países de la UE el límite de velocidad es de 130. Y en este punto estaba el debate hasta hace una semana: en jubilar los 120 para permitir a los conductores ir más rápido. Hasta hay una plataforma que ha recogido miles de firmas para fijar el límite en 140. Por eso, bajar a 110 ha soliviantado a las organizaciones de conductores. Sustentan su crítica con argumentos energéticos, psicológicos y legales.
En lo referente al ahorro, la Fundación RACC considera que la diferencia de consumo entre ir a 120 y a 110 es sólo de un 2%. «El automovilista se siente apaleado», protesta Luis Munguía, asesor de Movilidad y Seguridad Vial y portavoz del RACC Vasco-Navarro. «Si de verdad quieren ahorrar en tráfico, se deberían tomar medidas que implicasen más cosas».
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2881601/03/11/Baja-la-velocidad-y-suben-las-multas-Trafico-podria-recaudar-21-millones-extras.html
Experiencias europeas con respecto a la velocidad máxima:
«Reino Unido ya anunció que va a incrementarlo», critica Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). De hecho, asegura que en 15 de los 27 países de la UE el límite de velocidad es de 130. Y en este punto estaba el debate hasta hace una semana: en jubilar los 120 para permitir a los conductores ir más rápido. Hasta hay una plataforma que ha recogido miles de firmas para fijar el límite en 140. Por eso, bajar a 110 ha soliviantado a las organizaciones de conductores. Sustentan su crítica con argumentos energéticos, psicológicos y legales.
En lo referente al ahorro, la Fundación RACC considera que la diferencia de consumo entre ir a 120 y a 110 es sólo de un 2%. «El automovilista se siente apaleado», protesta Luis Munguía, asesor de Movilidad y Seguridad Vial y portavoz del RACC Vasco-Navarro. «Si de verdad quieren ahorrar en tráfico, se deberían tomar medidas que implicasen más cosas».
A ver cuánto dura esta ley.... Me parece excesivo. A este paso vamos a ir por autopista a la misma velocidad que por ciudad.
ResponderEliminarVamos a estar tan pendientes del cuentakilometros, que se nos va a olvidar mirar a la carretera.
Los que tendrán más suerte son los que tienen coche con limitador de velocidad, que se despreocuparán de mirar si se pasan o no en unos kilometrillos que no van a ningún lao.
Ricardo, la última frase será de coña ¿no?. Aunque la verdad es que ¿para qué correr tanto?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVamos Ricardo, esta entrada es bastante falsa. No puedo rebatirte sobre el ahorro de gasolina pero seguro que me das la razon en que AHORRO haberlo haylo. Y los calculos que haces de tiempo son mas que FALSOS. Si conduces uno de tus numerosos coches a una velocidad constante de 120 Km tardaras 300 minutos en hacer 600 Km y si circulas a 110, 327 minutos, es decir, 27 minutos mas, algo menos sera porque es imposible mantener esa velocidad todo el trayecto.
ResponderEliminarY en cuanto a que esta medida esta hecha para recaudar mas con las sanciones de trafico solo hay que investigar un poco... el estado Español recauda en torno a 25000 millones con el impuesto de carburantes y unos 500 con las sanciones de trafico (velocidad, alcoholemia, aparcamiento, etc, etc....) Irrisorio!
Mas ahorro en combustible, menos contaminacion, menos accidentes.... es muy triste pero no por ir mas rapido se llega antes.
Bueno, me ha fallado aqui algo y no he podido publicar el comentario que tenia redactadito :)
ResponderEliminarResulta que en plena crisis, la manera de ahorrar es sembrar España de radares, cambiar todas las luminarias, subir el IVA, reducir el limite de velocidad... JA! Eso solo sirve para llenar las arcas que han despilfarrado los de siempre...
Ya vendre con datos y numeros para dar un poco de luz, que parece que nos dan por culo y algunos aun aplauden con las orejas...
Un saludo!!
Ah! Y si quereis comer bien, viajar barato, y hacer cerveza en vuestra casa, haceos seguidores de mi blog :D
ResponderEliminarhttp://roadtripbites.blogspot.com/
Me alegra que aportes tu opinion, Santi, y que me rebatas mis argumentos. Te aporto unos links de periodistas profesionales, que han hecho unos artículos desde mi humilde opinión bastante acertados. Respecto al tiempo, creo que cuanto mas largo sea un viaje, mas contratiempos pueden surgir, y mas se retrasa, y hay que recordar que la DGT recomienda hacer paradas cada dos horas. Nos lo han vendido como un ahorro energético entorno al 11%, y se estima un ahorro real de entre un 2% y un 6%.
ResponderEliminarPues si estas dandome la razon...... es una de las medidas para el ahorro de combustible tal como mencionas (poco o mucho depende de los ojos que lo miren pero si te suben o bajan el sueldo en ese porcentaje seguro que no piensas que es insignificante)
ResponderEliminarLa verdadera razon de esta pataleta es que hay demasiados conductores en la carretera que van a velocidades excesivas (la mayoria de los radares saltan a 141) y dices que si la gente respeta los 110 habra mas contratiempos porque estaras en carretera unos minutos mas pero.... no sera mejor tener esos contratiempos a menos velocidad???
Nada, lo mejor es dejar que nos recorten libertades "por nuestra seguridad" cuando en realidad se llenan los bolsillos a nuestra costa...
ResponderEliminar"La Unión de Guardias Civiles ve el límite a 110 una "tomadura de pelo" para "recaudar" más"
"La Unión de Guardias Civiles denuncia presiones a los agentes de tráfico para que aumenten el número de denuncias con fines recaudatorios."
"Los que denuncien poco, van a cobrar poco", dice el secretario general de la UGC.
http://www.20minutos.es/noticia/980730/0/guardia-civil/limite/recaudar/
"Propuesta de la DGT: Peaje universal en las carreteras"
http://ecomovilidad.net/madrid/peaje-universal-carreteras
Y como estos mil movimientos mas en la sombra. Hay que mantener el status de cuatro reventando a cuarenta millones, hamijos ;) (recuperando bancos, subiendo sueldos de directivos y politicos, recortando pensiones y ayudas, etc...)
Aqui teneis la foto actual resumida en 4 frases...
ResponderEliminarEl estado de la Nacion:
http://www.mimesacojea.com/2011/03/el-estado-de-la-nacion.html
"Se reduce la velocidad máxima en España a 110 para, según el Gobierno, ahorrar en petróleo.
Varios partidos políticos y columnistas piden la privatización de las cadenas públicas por no ser rentables mientras el Ministerio de Cultura cofinancia producciones cinematográficas de cadenas privadas a fondo perdido.
Prisa confirma que su compra por parte de Liberty no implica nada. Luego cierra CNN+ y anuncia 2.500 despidos.
Zapatero apuesta por el carbón, la energía más contaminante que existe.
Sortu presenta los mismos estatutos que el PSOE. El ministro de Interior dice que pueden no ser democráticos y los remite a la Fiscalía.
La Ministra Garmendia dice que los científicos se van de España por motivos académicos y no económicos.
La revista Nature publica un editorial diciendo que el Gobierno de Zapatero "dirige a España a la edad de bronce".
Telefónica obtiene el mayor beneficio neto jamás logrado por una empresa española: 10.167 millones de euros.
Políticos imputados en tramas de corrupción confirman su mayoría en los sondeos.
Ángela Merkel abre las puertas alemanas a los ingenieros españoles.
Repsol anuncia que, en 2010, triplicó su beneficio.
España, por fin, consigue igualar su tasa de paro a la de Mozambique."
Moraleja: Quiero irme de aqui. Me da verguenza...
El limite de velocidad es para ahorrar, si señor xD hay que seguir salvando a los banksters, hace falta mas dinero, y las maquinas tragaperras funcionan de miedo...
ResponderEliminar"Las multas cubren déficit en perjuicio de la seguridad vial"
http://www.expansion.com/2011/03/09/economia/1299628239.html?a=2daf70da1b4d3edcf54ce87d9d045381&t=1299661812
He estado reflexionando sobre la medida de la reducción de velocidad y es un tema que abarca varios aspectos.
ResponderEliminar-Desde el punto de vista económico hay que reconocer que al conductor le va a suponer un ahorro, lo cual no implica que el que quisiera ahorrar antes también lo podía hacer viajando a 110 aunque la velocidad máxima fuera 120.
Respecto al Estado, en contra de lo que piensa la gente, le va a suponer una pérdida económica, esto es debido a que se reduce el consumo de cada viajero multiplicado por los millones de viajeros y teniendo en cuenta que por cada litro de combustible el estado recauda un porcentaje muy alto de su valor (impuesto hidrocarburos + impuesto de venta de minoristas + IVA). El aumento de recaudación por multas de exceso de velocidad en autovías y autopistas es insignificante respecto a las perdidas anteriormente mencionadas.
-Desde el punto de vista de la seguridad, una disminución de la velocidad por lo general lleva una disminución de la seguridad, si bien es cierto, que en este caso es bastante irrelevante y realmente, para mejorar la seguridad, habría que incidir en otros campos como la mejora de las carreteras (trazado, estado, señalización…).
-Desde el punto de vista ecológico también es positivo la reducción del combustible sea en la medida que sea. Pero a la hora de abordar esta reducción desde un gobierno, antes de aplicar medidas como estas deberían facilitar y favorecer el transporte colectivo. Por ejemplo, es vergonzoso que me salga más rentable ir de Benidorm a valencia (125km) en coche con dos personas y pagando peaje de autopista que en autobús (ALSA), ya ni te cuento si vamos 4 o 5 y en trazados que no hay peajes.
En mi opinión una medida como esta no es negativa, pero desde luego fuera de lugar mientras no se solucionen previamente cuestiones como las anteriormente citadas.